sábado, 8 de mayo de 2010
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Al consultar con los estudiantes acerca de del uso que le dan a internet, pude advertir una actitud relajada y participativa porque parecía que estaban hablando de una forma de comunicación muy familiar para ellos. A través de una lluvia de ideas fueron aflorando los múltiples usos. Después del registro del uso de internet, propusieron que para mejorar nuestra clase se podía crear un foro para intercambiar información, imágenes y opiniones. También se propuso crear blogs para expresar opiniones sobre un tema de la disciplina que se esté trabajando. Que las lecturas sean bajadas de internet; que se compartan páginas que puedan apoyar los contenidos de clase, que las exposiciones se realicen utilizando un cañón y una laptop. Que se recomienden videos o películas acorde al tema trabajado. Después de escuchar la estrategia, puedo asegurar que serán ellos los que me enseñarán ciertas funciones técnicas de la computadora que yo aun no exploro; tendremos que hacer una mancuerna de trabajo como docente seré un facilitador para permitir que ellos desarrollen sus competencias genéricas y disciplinarios que les ayude a resolver problemas de su contexto inmediato. Si se aprovecha el conocimiento que tienen ciertos alumnos sobre el uso de las tic, todos saldremos beneficiados porque estamos encaminando a los alumnos a una filosofía del hacker, en donde el aprendizaje y la enseñanza sea compartida para resolver algún problema, “Ningún problema deberá resolverse dos veces, pues silo resuelve alguien debe compartirlo”. Esta labor es meramente altruista pues se pretende aprovechar al máximo la creatividad y libertad que cada usuario tiene y beneficiar a toda la comunidad virtual. Me sorprende como ahora se tiene que pensar en bits, que lo que se produzca en el aula con los alumnos no sea una isla sino in nodo de la red; ya no podemos seguir actuando de manera individual y egoísta, porque no solo debemos ser usuarios de la información sino debemos también ser productores y compartirlo. De esta manera construiremos juntos y compartiremos una mejor comunicación en esta sociedad del conocimiento virtual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estimada profesora, Olivia, encuentro en su paricipacion coincidencias con mi punto de vista,donde la realcion maestro alumno será mas cercana, el alumno tiene conocimientos en el uso del internet, debemos aprovechar esa cualidad para construir juntos conocimientos significativos, mas sólidos y compartirlos en nuestra sociedad de conocimiento.
ResponderEliminarHola Olivia Abad:
ResponderEliminarVeo que coincidimos hasta en el fondo de la presentación del blog, permíteme decirte que tienes buenos gustos jejej. Por otra parte es muy importante lo que mencionas sobre la autonomía que creas entre tus alumnos al dejarles realizar sus trabajos con libre albedrio, creo que esto forma individuos creativos y autónomos, por ello te felicito y encuentro coincidencias con mis alumnos en la forma de utilizar la tecnología y como bien dices “muchas veces son ellos los que nos enseñan a utilizarla”.
Saludos cordiales y afectuosos Delia Carolina Aboytes Ruiz
Hola Olivia, tiene mucha razón en tu comentario, es increible la cantidad de información y con que facilidad se expresan los alumnos todo lo refenete al internet, su uso y sus aplicaciones, cuando yo le hago alguna consulta me quedo asombrada, y me digo si asi se aplicaran en todas las materias!! pero bueno igual y se les hace aburrida mi clase porque aún no domino muchas más herramientas de la web ellos me rebasan en conocimientos, ahora me toca aprender de ellos, como bien dices hacer una buena mancuerna, para compartir, crear, imaginar, conocimientos.
ResponderEliminarSaludos. Araceli Abad
Hola Olivia me parece acertada tu manera de interactuar con los estudiantes, dado que podemos aprender mucho de ellos al utilizar el internet, permitiéndoles que hagan el uso adecuado de las herramientas ya que de manera grupal se contribuye a que todos participen y aprendan por igual, recordemos que dependiendo de las carreras que cursan obtienen más habilidades, en mi caso en particular yo imparto clases en este semestre en las carrearas de técnicos agropecuarios y en explotación ganadera, lo cual limita en cierta medida el uso continuo de la computadora, sin embargo con el apoyo mutuo entre todos lograremos acrecentar las áreas del conocimiento.
ResponderEliminarSaludos y vamos con el ánimo por delante atte. Eduardo Acevedo
Estimada Olivia Abad
ResponderEliminarEspero que estes muy bien. Tu alusión al comentario "Ningún problema deberá resolverse dos veces, pues si lo resuelve alguien debe compartirlo”, es realmente algo motivante para un mundo que promueve en gran parte la individualidad y el egoísmo. En ciudades tan grandes y competitivas como Monterrey, lo vivimos día a día. En este rubro considero que es importante para el docente, llevar a los alumnos de la mano por un mundo más compartido. Precisamente, la ecología se basa en un pensamiento altruista de conservación, no solo con una visión individual, sino con una meta universal, es decir, con amor hacia nuestro mundo y a la humanidad entera.
Atentamente
Tu casi primo...Francisco Abad :o)
Buenas tardes con respeto me permito enviar este comentario.
ResponderEliminarAl leer su escrito me di cuenta de que sus estudiantes y los míos tienen semejanzas proponen lo mismo para mejorar nuestra clase comentaron de que se podía crear un foro para intercambiar información, imágenes y opiniones. También se propusieron crear blogs para expresar opiniones sobre un tema. Que las lecturas sean bajadas de Internet; que se compartan páginas que puedan apoyar los contenidos de clase, que las exposiciones se realicen utilizando un cañón y una laptop, creo que esto nos une más para tener un mismo fin en nuestra aula.
Muy buen trabajo Maestra.
Saludos cordiales.